Antes hubo otras ideas que también me gustaban y que al final no pudieron ser. Y aunque ya estaba encaprichada con alguna, en cuanto vi esta, supe que era justo lo que quería. Y no solo por el color dorado, ni por la preciosidad de vestido, es que incluso ese frasco de perfume me pareció una señal, y soy incapaz de resistirme a una señal.
Hace menos de un mes estaba en una librería y volví a encontrarme con El perfume. Me llamó la atención porque conservaba la misma portada con la que la leí hace ni se sabe. Una edición de bolsillo, que ya amarillea, con la letra diminuta. Y aún así, es de los libros que más quiero y que no prestaría bajo ningún concepto. Nunca. Jamás. A nadie.
Posiblemente, incluso aunque no lo hayáis leído, sabréis de qué va. (De la película no diré nada, porque aunque he visto fragmentos, nunca he querido verla entera). Jean Baptiste Grenouille es el hijo de una pescadera que intenta desembarazarse de él nada más nacer. No era la primera vez que ocurría, y en el París del siglo XVIII es de suponer que no sería difícil que sucesos semejantes pasasen desapercibidos. Sin embargo, Grenouille demuestra un feroz instinto de supervivencia. Su llanto emerge de entre los restos de pescados entre los que estaba semienterrado, y con su vida condena a muerte a su madre.
Era fuerte como una bacteria, resistente y frugal como la garrapata, que se inmovilizaba en un árbol y vivía de una minúscula gota de sangre que chupó años atrás.
Es una historia fascinante, que reivindica un sentido tan olvidado y evocador como el olfato, mientras retrata con veracidad y crudeza una sociedad en la que la brutalidad convive con el refinamiento. Las miserias humanas se despliegan ante nuestros ojos en todo su esplendor: egoísmo, vanidad, ambición, avaricia, pereza... Hay pocos vicios que no se muestren y escaso espacio para la virtud. Grenouille es víctima y verdugo. Incluso de forma inconsciente siembra la calamidad allá por donde pasa.
Y también lo hace a propósito:
Una muchacha se hallaba sentada ante la mesa pelando ciruelas amarillas...
Es un monstruo, un sociópata, carece de empatía. Desea lo que no tiene. Le obsesiona el afán por capturar un aroma, apropiarse de una esencia.
El perfume consigue ser terrible y sensual, bella y repelente; Grenouille, un personaje único y complejo, capaz de provocar el horror y el rechazo más profundos y al mismo tiempo ser digno de lástima. De vez en cuando me encuentro con comentarios de lectores que dicen que les ha espantado, y lo entiendo relativamente porque, si vamos a hablar de espantos, hay cada cosa por ahí... A mí me parece una obra maestra, de hecho Patrick Süskind no ha publicado mucho más y no me extraña porque si has escrito algo como El perfume, ya puedes sentarte y descansar.
Y eso me lleva de vuelta al principio y a mi excusa para esta entrada. De sobra sabéis que me gusta escribir, sin embargo es algo relativamente nuevo para mí. Lo que siempre me ha gustado es leer. Escribo sobre las cosas que amo, confío en los libros que retratan una época y lo hacen de forma que, cuando terminas, sientes que acabas de salir de ella. Por eso me gusta pensar que en El juego de la inocencia hay un poco de El perfume como, por supuesto, hay un mucho de Las amistades peligrosas y podría muy bien escribir otra entrada contándoos cuánto adoro al vizconde de Valmont y lo mucho que me atrae Madame de Merteuil. Pero como la joven de la portada sostiene un frasco de perfume y no una carta, hoy tenía que hablaros de El perfume.
Hay un pequeño guiño en El juego, son esas cosas que no puedes ni quieres evitar. Cuando en marzo vea la luz en papel, quizá no a mucha distancia, se encontrará en las estanterías con la novela de Süskind. A mí me volverá a parecer mentira y pensaré en El perfume y en todas esas historias que también forman parte de mi vida, y que la hicieron (la hacen) más intensa, más apasionante, un poco más consciente, mucho más rica y divertida.
Sus pasos le llevaron hasta el Pont au Change. Ya hacía un año que se habían demolido las viviendas construidas a lo largo del puente, pero los orfebres y perfumistas que tenían allí sus tiendas habían buscado otras en los alrededores. A Louis se le ocurrió una idea. Estaría bien tener un pequeño gesto, un regalo inofensivo que nadie pudiera reprocharle, pero que hiciera que Hélene le recordase. Las perlas se habían quedado en su dormitorio de Tours por demasiado comprometedoras. Tenía que ser algo sencillo y personal. Nada mejor que un perfume.
Me haría muy feliz que El juego de la inocencia consiguiera haceros sentir algo de eso. Ojalá cuando llegue marzo muchos le deis una oportunidad y le hagáis un hueco en vuestros estantes y entre vuestras lecturas. Yo ya sé donde lo voy a poner.
Ainsss, ya sabes que me encantó, y esta entrada es preciosa! Espero que muchos lectores le den una oportunidad, porque tus obras siempre lo merecerán. Sabes cómo escribir, cómo transmitir y cómo hacer soñar.
ResponderEliminarUn abrazo y tic-tac!! <3 <3
¡Tic Tac! XD Gracias, Beka <3 Es muy emocionante compartir sueños, y nada puede impedirnos soñar, así que a seguir creando y soñando *_* Miles de besos!!!
EliminarEstoy deseando tenerla en papel, esta y todas las que vayas sacando. ¡Felicidades, Marisa! No me canso de decírtelo, estás en las estanterías de las librerías otra vez y ahí no llega todo cualquiera y menos en esta época en la que se vende poco y tampoco se lee tanto, ni siquiera pirata ;) BRILLAS, MI NIÑA, NO DEJES DE BRILLAR y te voy a comer a besos en cuanto te pille, no tan a lo bestia como a Grenouille ;) pero ya sabes, con las mismas ganas. Por cierto, también es de mis favoritos, lo leí a los dieciséis porque mi profe de literatura era un sol y sabía lo que darnos, jejeje.
ResponderEliminarun abrazo muy fuerte!!!
Seguro que lo leímos casi al mismo tiempo! Solo que yo tenía ya veintitantos ¬ ¬ XDD Y sobre lo demás ya sabes, amore, es un juego, pero es un bonito juego *_* Nos comemos a besos pronto!!! XD
EliminarYo también estoy deseando verla en las librerías, si llegado el momento aún no he gastado nada del dinero que guardo para la ropa, la compro seguro. Sobre todo si tiene cierto guiño a esa obra maestra que aún no he podido leer, pero intuyo (la tengo ahí, en la estantería, gracias a mi mejor amiga que me la dejó para leer y después me regaló *-*). He visto la película (cosa que no me perdono porque siempre prefiero leerlo antes, pero no sabía que tenía libro jeje) y me encantó, así que el libro seguro que me gusta más.
ResponderEliminarEn fin, seguro que tienes mucha suerte, yo intentaré hacer lo posible por conseguir el libro ;)
¡Saludos!
Pues fíjate que yo suelo hacerlo al revés, Rocio! Primero veo la peli y luego leo el libro, pero es que si no, estoy todo el rato pensando: esto no era así, este prota no me pega... Soy muy impertinente! XD Y muchas gracias por querer conocer a Louis y a Hélene <3 <3 <3 Va a salir en edición de bolsillo y muy baratita, solo ocho euros ;) Ya me contarás si te animas :))) Un besazo!!!!
EliminarA mí me pasó eso cuando leí El castillo ambulante tras ver la película varias veces jajaja. Pensaba a medida que leía: muchas diferencias con la versión del Estudio Ghibli, pero mira, ambas me gustan por igual. Con el perfume seguro que me pasa también, que mientras lea iré comparando con la película lol. En fin, cosas que pasan.
EliminarSi sale de bolsillo ¡seguro que me hago con un ejemplar! Estoy deseando que salga ya a la venta en las librerías *O*
Me encanta la portada de tu novela, es preciosa, evocadora como tu manera de escribir
ResponderEliminarEn cuanto a "El perfume", adoré la novela cuando la leí. Se que decir esto con lo asquerosilla que es a veces suena raro, pero es así. Me parece que está tan bien escrita... es capaz de hacerte sentir todo lo que el protagonista siente, o no siente (es complicado de reflejar ¿verdad?)
Parece increíble como una obra de no demasiadas páginas contenga tanto y sea capaz de despertar tan diversas opiniones.
Por cierto, no he visto la peli. Me da cosilla jajaj
Besos guapa!
A mí me encanta compartir amores, solo por esa mezcla de emociones encontradas ya merece la pena leer y releer El perfume. A mí también me da cosilla ver la peli XD Un beso y gracias por tus palabras!!! <3 <3 <3 <3
EliminarDe los pocos libros que tiene mi marido, ja,ja,ja!!! Bueno, te he escrito varias veces desde el móvil para decirte lo mucho que me gustaba esa portada pero ya sabes... después de haberlo escrito, me empieza a pedir la clave y todo lo que escribo... desaparece!!! No pienso volver a leer desde el móvil. Con lo bien que sale todo desde el ordenata! Bueno, todo para disculparme por no haberte dicho antes lo preciosa que era la portada pero de verdad que he leído todas las entradas!
ResponderEliminarBesos, guapísima y con ganas enormes de verte! Muacks!
Yo ni siquiera intento escribir desde el móvil, es más lo odio, lo aborrezco... XDD Me alegro que te guste la portada, pero sobre todo me alegro porque nos vemos en nada!!! Contando las horas!!! :P
Eliminar