Seguro que habéis oído hablar de los premios Liebster, One Lovely Blog y demás... Son entradas compartidas con el objeto de animar a la gente a pasar y conocer otros blogs. La verdad es que me parece una idea estupenda y siempre es bonito que se acuerden de ti. Sin embargo, cuando me invitan a participar, normalmente lo dejo pasar. Lo primero porque no me gusta mucho hablar de mí (bueno, sí me gusta, pero es que me digo: y a quién le va a interesar??? y ante la duda me abstengo), lo segundo porque los blogs que conozco y frecuento son los que tengo en mi lista de blogs y por supuesto os los recomiendo todos, pero los que pasáis por aquí ya los conocéis ;) y lo tercero... lo tercero... ¿qué más da lo que sea lo tercero? Es que me temo que ya me estoy alargando demasiado. El caso es que María Esther me ha nominado esta semana en su lista de blogs y, aunque yo ya le había dicho que no solía responder, ella me ha retado en su entrada y claro...
Pues eso, que igual que la maravillosa condesa viuda de Downton Abbey, yo también puedo ser tan contradictoria como me parezca. Eso sí, como soy una rebelde sin causa voy a contestar pero a mi modo, y me voy a saltar unas cuantas reglas, como la de nominar a otros blogs. En cambio sí que os recomiendo fervientemente que visitéis el blog de María Esther, Mi pequeño espacio romántico, y os hagáis lectoras, seguidoras, adictas... de todo. No os vais a arrepentir porque no solo escribe unas historias fantásticas, llenas de romance, emoción y aventura, sino que además es muy, muy divertida. También quería aprovechar para agradecer a quienes me habéis enlazado en otras ocasiones: Anele, Mokka, Valerie, Mimi, Bego, Elizabeth Urian, Entrelíneas, Inma, Palabras de un poeta, The lastbook, La nube de tinta... no sé si me dejo alguno, perdón si es así y por favor, aceptad todas mis disculpas ♡
Y ahora vamos con las preguntas:
1. ¿Qué momento del día y cuánto dedicas a la escritura?
Pues el que puedo... suelo tener una o dos horas después de la comida, por las noches hasta que el cuerpo y la mente aguantan y otra cantidad variable durante los fines de semana. Pero no siempre ni todos los días, cuando estoy enfrascada en alguna historia procuro arañar el tiempo de donde sea. Es bastante estresante pero también es la parte más divertida, sin embargo tampoco puedo escribir sin parar. Tengo que dejar tiempo entre historia e historia, para desintoxicarme un poco y para esperar a que surjan nuevas tramas y vayan adquieriendo consistencia.
2. ¿Escribes aún cuando la inspiración se ha ido de vacaciones
o persistes?
Normalmente sé lo que quiero escribir pero muchas veces no tengo claro cómo llegar a ello. Lo que mas me cuesta siempre es arrancar los capítulos. A veces paso horas avanzando solo unas pocas lineas, pero la única manera que se me ocurre para que termine saliendo es insistir.
3. ¿Crees que es importante ser constante a la hora de
escribir?
Creo que si quieres seguir adelante con esto es importante acabar lo que se empieza. No creo en lo de escribir todos los días, ni en alcanzar un determinado número de páginas, ni confío demasiado en las normas. Ahora, si entendemos por constancia no desistir, entonces sí, es importante ser constante.
4. ¿La escritura es para ti un hobby o te lo tomas en serio?
Es realmente un hobby, pero me lo tomo en serio, en el sentido de que quiero hacerlo bien.
5. ¿Sigues el mismo esquema de heroínas y héroes en tus
novelas o cambias los enfoques?
Pues reconozco que todas mis primeras historias seguían mi patrón favorito, protagonista masculino fuerte y protagonista femenina como mínimo igual de fuerte, que se pasan capítulo tras capítulo tirándose los trastos a la cabeza. Luego cada una tenía sus particularidades y, aun siendo muy distintas, es verdad que el esquema de la relación en Kate Bentley o en Mentiras... o en La dama... es muy similar. Y si pudiese todavía haría más historias como esas porque me gustan mucho. Pero no me gusta solo eso, así que también quiero probar con cosas distintas y en Una defensa de la virtud los protagonistas casi no se pelean, al menos en comparación con las otras, así que tuve que buscarles otro entretenimiento...
6. ¿Crees que cuando alguien ha leído algo tuyo hay que
seguir fiel al género (por ejemplo histórica) y no cambiar o te atreves a probar con todo?
No querría escribir siempre sobre más o menos lo mismo, no me veo capaz de desarrollar una serie ni siquiera una continuación. Me gusta mucho la histórica y al final siempre termino decantándome por ella, pero las épocas varían e intento que también el estilo, y también me gustaría probar con algo actual.
7. Novela romántica favorita que has leído.
Esta es otra de las razones por la que no me gustan las preguntas, porque me resulta muy difícil decidirme por un solo libro, una sola película, ni siquiera por diez. Me gustan tantos, tan distintos, además van cambiando según las épocas. Pero he dicho que contestaría y lo haré. Y si tengo que decidirme solo por una, supongo que tendría que ser por la novela que descubrí con trece o catorce años, tras ver la película y que leí tantas tantas veces que el libro quedó en este lamentable estado:
Es Lo que el viento se llevó. La mitad de las hojas están sueltas. No sé cómo pudo pasar... La edición no debía de ser muy buena, aunque también influirían las muchísimas veces que lo leí, desde el principio hasta el fin o saltándome partes y yendo solo a mis favoritas, un verano y otro y otro y otro... y también en invierno, pero en mi memoria lo asocio más con el verano.
Y espero que nadie me diga que Lo que el viento se llevó no es romántica porque no acaba bien, porque está clarísimo que lo que ocurrió fue que Margaret Mitchell ya había escrito un libro lo bastante largo y no necesitaba dedicar más páginas para explicarnos que Rhett y Escarlata iban a continuar hasta el fin de sus días buscándose y rehuyéndose.
8. Personaje masculino favorito de romántica.
Pues la respuesta es obvia:
Pues si, Rhett Butler, ese indeseable... A mis catorce años yo me sentía Escarlata O´Hara y veía a Rhett, con la sonrisa inconfundible de Clark Gable, mirándome desde el fondo de la escalinata de Tara, sacándome de detrás del mostrador cuando yo quería bailar y todos se empeñaban en que no podía. Rhett que se iba a una guerra que ya estaba perdida y me dejaba tirada junto a una carreta y una mujer que acababa de dar a luz, cogiéndome en brazos y subiendo cargado conmigo las escaleras... Sí, sin lugar a dudas mi personaje favorito es Rhett.
9. ¿Tus proyectos?
Uff, proyectos... A ver que me concentre porque aún estoy en Atlanta. Pues ahora justo me encuentro en un impasse. He pasado estos últimos meses corrigiendo, que es algo que me lleva incluso más tiempo que escribir, y ahora que había terminado tenía, tengo, algunas ideas para posibles proyectos de novela dándome vueltas por la cabeza, pero ninguna de ellas está cerrada aún y unas veces me inclino más por unas y otras por otras. Y también estoy esperando para ver si hubiese suerte, suerte, suerte...
10. ¿Cómo crees que te afectaría una crítica negativa?
¿Hay otra respuesta que mal? Si es malintencionada te afecta porque duele que alguien intente perjudicar deliberada y gratuitamente algo en lo que tú has volcado tanto tiempo, esfuerzo y dedicación, tratando de poner en ello lo mejor de ti. Y si son sinceras pues aún duelen más, porque el deseo de esperar que lo que has escrito guste es superior a uno mismo. Por supuesto que para gustos están los colores y que además, cuando alguien critica de verdad, siempre hay que escuchar y siempre habrá algo de lo que aprender. Y en ese sentido todas las críticas son de agradecer y atenderlas y analizarlas solo te puede llevar a mejorar. Pero claro, saltos de alegría no das...
11.¿No
crees que son demasiadas preguntas?
Pues sí, lo creo!!! Y estoy segura de que los que hayáis llegado hasta aquí también lo creéis y además, ahora entendéis mejor por qué no suelo responder a estas cosas.
Solo espero que no os haya pasado lo que al gato y si no, todas las culpas a María Esther!!!
Para nada!!!! Son demasiadas preguntas para el que las escribe pero no para el que lee. De hecho, ahora me pregunto cómo no aproveché esa última pregunta para otra pregunta más interesante!!! Siempre es agradable saber de tí, de lo que piensas y de tus proyectos y sentimientos!
ResponderEliminarA mí me ha encantado y estoy segura de que nadie me va a reprochar nada, más bien lo contrario porque tenemos otro pedacito de ti y te sentimos más amiga y más cercana.
Espero que no vuelvas a rechazar nunca cosas como ésta. Un beso enorme y sigo cruzando los dedos contigo...
PD: me ha encantado la pregunta 5, ja,ja,ja!!!!!!
:D
ResponderEliminarhoy no he tenido ni un ratito pa lo nuestro ;) así que aprovecho y te leo ;)
POR CIERTO, ME HA ENCANTADO
Besotes suertudos!
Siempre es un gusto saber un poquitín más de nuestros amigos blogueros y de sus gustos, gracias por tus respuestas.
ResponderEliminarBesos !
Aunque no te gusten lo de los premios, celebro que hayas decidido contestar esta vez.
ResponderEliminarMe ha encantado conocerte un poquito más.
Bss.
Pues que sepas que no me ha pasado como al gato y he llegado al final casi sin darme cuenta, ;)
ResponderEliminarMe ha gustado mucho saber más cositas sobre ti.
Un besazo!!
Interesante. Es bueno saber de los hábitos y opiniones de los demás porque por lo menos a mí me hace pensar en los mío propios para ver diferencias y por qué son diferentes.
ResponderEliminarGracias amores!!!!! Si lo sé respondo antes XD procuraré ser menos reservada. Un beso enorme!!!!
ResponderEliminar