Lo vemos todos los días. Abres el facebook, ojeas twitter, repasas tu lista de blog... y una gran cantidad de mensajes es muy, muy similar. Compra mi libro, pasa por mi página, lee mi reseña.
Y no es que pretenda hacer una crítica, todo lo contrario, comprendo que es justo y necesario. Este es un mundo difícil y si te quedas quieta y callada en una esquina es altamente improbable que alguien aparezca para descubrirte.
Por otra parte, como simple observadora, también aprecio que el exceso de anuncios puede provocar que el efecto sea prácticamente nulo, e incluso, si me apuráis, contraproducente. ¿No os ha pasado alguna vez lo de coger manía al personaje cuya cara te encuentras a todas horas y en todas partes?
Es un tema complicado y afecta tanto a los autores desconocidos como a nombres más consagrados. Es mítica la salida de tono de Umbral diciéndole a Mercedes Mila que él había venido a hablar de su libro. Supongo que lo habréis visto en los zapping millones de veces, pero no puedo resistirme a recordarlo de nuevo.
Umbral era un maestro y podía permitirse lo que quisiera, no creo que haya muchos que pretendan igualarle, pero en el fondo todos venimos a lo mismo que él, a hablar de nuestro libro. Ahora bien, ¿cuál es el mejor modo de hacerlo? ¿Es conveniente la saturación constante? ¿Da resultado colgar el mismo mensaje en media docena de grupos, cuyos integrantes son poco más o menos los mismos, y se limitan a ignorarse cordialmente? No ya por falta de interés, es que aunque se desee es materialmente imposible atender a todo.
Supongo que lo ideal sería que los grupos fuesen más participativos y sirviesen para intercambiar experiencias y opiniones, (y me consta que los hay que son así y que también hay mucha gente dispuesta a ofrecer a los demás su tiempo y sus ideas). Además es obligado reconocer que los grupos y las redes brindan una gran oportunidad a quien sabe aprovecharla y que la publicidad no siempre es molesta. Sobre todo cuando es creativa, original, divertida... Pero claro, no siempre es posible hacerlo así, y por mucho que cueste reconocerlo, seguramente es mejor que te conozcan por pesado a que no te conozcan de ninguna manera.
Por desgracia no tengo ninguna fórmula mágica (y si la tuviese tampoco la compartiría, escribiría un libro y lo vendería ^ ^), pero creo que la repetición abusiva es un error, igual que la ausencia, aunque comprendo el reparo de algunas a manifestarse. Por eso, y volviendo a la pregunta del principio, me gustaría saber cómo lo lleváis. ¿Sufrís horrores cada vez que tenéis que hacer un poco de spam o lo tomáis con filosofía e imaginación? Y si no os vendéis, sino que sois lectores, ¿qué efecto consideráis que tiene esa publicidad ejercida a través de las redes (la otra es que está fuera de nuestro alcance) a la hora de despertar vuestra curiosidad?
Espero vuestra opinión y os dejo con un último ejemplo de autopromoción. No es tan impactante como el de Umbral, pero no deja de ser una idea. Es Lucía Etxebarria en la presentación de la película Jack el caza gigantes, aunque ya veis que Lucía no fue a ver la película.
Espero que no te haya motivado este post, jejeje, porque soy de las que sufren con esto e intentan ser un poco distintas y no pesadas(de ahí los concursos, booktrailers y demás). Por favor, si me ves pesada, dímelo.
ResponderEliminarUn superbesote!
Lo escribí anoche XD De sobra sabes que eres mi maestra y mi guía, que sigo tu camino y si de algo pecas es más bien de quedarte corta, y si no te lo he dicho antes, que creo que sí te lo he dicho alguna vez :P te lo digo ahora. Tienes que venderte más!!! Porque mejor ya lo haces :)))
EliminarPromocionarse está bien, siempre y cuando no se bombardee, porque como dices, puede llegar a cansar.
ResponderEliminarMara, mi cielo, nunca eres pesada. nos encanta que nso cuentes tus cositas, tus noticias, porque estamos deseando :-)))
Besos Marisa y promocionate!!!
En eso estamos, Rebeka, en promocionarnos XD gracias por pasar ;)
EliminarUff pues yo soy de las que sufren un poco a la hora de promocionarse, más que nada por que no tengo ni idea. Aviso cuando escribo un post o un capítulo nuevo y pongo el link en los grupos, que como tú dices, es lo que hace todo el mundo. No creo que peque de pesada puesto que nunca he anunciado dos veces el mismo post. Y mi novela (que aún no ha salido pero lo hará pronto), me tiene que no sé cómo anunciarla, la verdad :( porque es obvio que hay que hacer ruido de alguna manera sobre todo las que no somos conocidas, porque a Lucía Etxebarría no le hace tanta falta... y aún así le resulta necesario...
ResponderEliminarUff, vaya rollo que te he soltado! jajaja interesante el debate que has abierto!
Ningún rollo, Miriam yo sí conozco El blues de San Luis, de oídas, claro y eso es bueno :) no creo que haya otra forma de hacerlo más que hablando de ello y dando a los demás la oportunidad de conocerla, con los booktrailers, con imagenes que presenten a los personajes, o de la época, cualquier excusa es buena, no??? XD Sin bombardear como dice Rebeka ;) pero con persistencia, a ver si cala... ^ ^
EliminarY mucha suerte con la novela, Miriam ;)
Pues me alegras el día!! A ver si sale y lo conoces de algo más que de oídas ;) jajaja
EliminarPara que veas como sí que sirve la publi aunque parezca que no :P Además que me pareció una bonita portada y un buen título, y eso siempre ayuda ;)
EliminarHola Arí,me encanta el tema planteado
ResponderEliminarAhora voy a grano, directa a la cuestión y más en estos días que yo misma me planteo la mejor forma de hacer publicidad. Me lo planteo y le doy vueltas al asunto porque en muchos de los puntos que nos indicas estoy de acuerdo.
Por un lado creo que es necesario hacerse publicidad y mas cuando Auto-publicas y no vas de la mano de una gran editorial que sería quien se encargara de estos asuntos. Ya es una gran aventura ,y riesgo, atreverse a sacar tu historia del cajón para verla en formato de papel (no es lo mismo tocarlo con los dedos y el olor a papel anissss) o en formato digital si no que también tienes se enfrentarte al dilema de como darte a conocer sabiendo que eres una mota de polvo en la inmensidad cibernetica y que no te conoce ni dios.
Es verdad que al cabo del día uno se encuentra cientos de publicaciones ya sea en FB, Twiter, Google, Blogs.... y es matemáticamente imposible prestarle atención a todos, pero entiendo que es la única forma que tenemos en este mundo de la escritura para hacerte conocer.
También soy de las que piensa que tampoco hay que saturar, porque basta que lo cuelgues una vez, que quien quiera prestarte atención lo hará pero si lo haces continuamente corres el riesgo de que al final la gente se aburra de ver siempre la misma portada y ni le apetezca "echar un vistazo".
Yo no sé cual es la mejor forma o si hay una formula mágica para ello, pero de lo que si estoy segura es que si quieres que alguna de las personas que puedan ver tu portada entren a ver de que trata y quieran saber si merece la pena o no es a través de la gente que conoce tu trabajo y den su opinión y difundan al resto porque de esta forma no es el autor quien aburre al personal si no personas que sin tener ningún interés la recomiendan. No se sí me explico jejejejeje
Sobre ser original diré que es difícil en estos tiempos que corren, pero te doy toda la razón porque es la única manera de destacar entre miles de mensajes similares.
ufffff madre mía, que charla he soltado en un momento.
Me encantaría que os animarais a contestar a este tema y dar vuestra opinión porque para los que estamos en este camino sería de GRAN AYUDA.
besos guapa ;D
Yo creo que ni siquiera quiénes van con una editorial se libran de hacerse cargo de la promoción, pero al autopublicarte asumes que lo tienes que hacer todo tú. Ahora en lo que sí estoy totalmente de acuerdo contigo es en que es mucho mas bonito, más elegante y mejor cuando te echan una mano ^ ^ Por eso una de las formas de darse a conocer es conocer a tu vez a los demás, en la medida en que el tiempo lo permite, claro, que es el problema de siempre :/
EliminarY ya sabes, Mar, espero ver esta semana Cruce de caminos por muchos sitios :D
Vale, aquí la desastrosa. Sé que lo mío es un caos total y que redunda en mi contra peeero hago algo de publicidad. ¿Un poquillo? Tengo el blog en el que cuelgo los capis y noticias y lleva vivo 2 años. Tiene épocas más sosegadas y otras más movidas pero me gusta traquetear en él. Y el face. Odio el face. Lo siento pero oooodio el face .Puf y el twenti(o como se diga) ya me suena a chino. Personalmente a veces me saturan quienes hacen publicidad sin ton ni son y bombardean el face de los demonios (en algún caso he llegado incluso a pensar en quitar a alguien de los contactos porque cada dos por tres ahí está otra vez y reconozco que he pensado "qué pesaaaaada con sus novelas" pero no lo he hecho porque básicamente no sé hacerlo!!!) Me gustan muchísimo más los blogs personalizados porque no sé, se ve parte de la personalidad del autor en él y si tienes o no afinidad con él/ella..
ResponderEliminarCreo que es difícil coger el punto exacto para interesar sin cansar o saturar. Sé que me merezco las bronquillas que me soléis echar pero es que me gustar ir a mi aire y no agobiar demasiado a los demás. Es un tema complejo y sabroso para debatir, jijii. Muuuchos besos a todas,
PS Soy muy borde con el tema??? Es el cansancio, no me hagáis demasiado caso...
Aunque prometo que voy a poner más empeño y voy a empezar mandando algo al rincón, después de averiguar cómo hacerlo!!!!Ale, muchos abrazos
ResponderEliminarEsto último es por el speech??? XD Te juro que tampoco he hecho el post para regañarte (aunque ya haya aprovechado un poco :) pero con lo de que no quitas a la gente del face porque no sabes me has matado XDDDD
EliminarLa verdad es que yo también he tenido ganas de hacerlo con alguno, ya te explicaré cómo se hace :P y lo otro igual ;)
Pregunta complicada.
ResponderEliminarEl marketing lo es todo en los productos. Hay productos buenísimos, que nadie conoce y por lo tanto nadie los compra (me estaba acordando de una grandísima saga de videojuegos llamada Darksiders, que lo tenía todo, pero las ventas jamás le acompañaron y al final nadie dio un duro por ellos cuando salieron a venta, todos los trabajadores del estudio fueron despedidos, y sus IP tuvieron que ser subastadas; totalmente desgarrador!), y por el contrario, hay otros productos que mucha gente conoce, y que son totalmente mediocres, pero que como tienen una correcta campaña de marketing, les hacen ganar dinero como a ladrones.
En cuanto a alguna experiencia con el marketing... Bueno, puedo contar una, en el trabajo, antes de navidades. Había una recogida solidaria de alimentos para el tercer mundo. Recuerdo que invertimos un dinero considerable en comprar productos imperecederos (varias cajas enteras llenas todo tipo de productos), y hasta les pusimos pegatinas a la comida con el logo de nuestra empresa y todo. Recuerdo que fuimos allí, y estaba todo vacío, con excepción de los encargados de recoger comida. Los encargados muy amables al recibir la comida (como es lógico), y les pedimos hacernos unas fotos, como muestra de la obra social de la empresa, e insistieron ellos en hacerlo con su cámara de fotos; todo perfecto hasta ahí. Les preguntamos si iban a publicar las fotos o si nos podían dar un medio de contacto para obtenerlas, y nos dijeron que en su página oficial las publicarían. JA JA JA. Ni publicación ni leches. Mi jefe les llamó para preguntarles por las fotos, y bueno, A dice que llame a B y que pregunte por las fotos, B dice que escribas un correo a C, C no contesta y vuelves a llamar a A, y tras todo el lío, al final se consiguen las fotos, pero no eran las buenas, sino otras...
Para mí, las claves son "Originalidad", "Claridad", "Permeabilidad", "Sencillez" y "Capacidad de difusión". Si alguna de ellas falla o no está a la altura, la campaña entera falla. O está perfecto o has fracasado.
-Originalidad: Que sorprenda al que recibe la información desde el segundo 0. Si requiere paciencia del receptor, mal. El receptor es bombardeado con infinidad de información al día, no tiene tanta paciencia.
-Claridad: Que quede perfectamente claro qué es lo que ofreces, ni mas, ni menos. A veces se puede jugar con este punto, generar confusión para atraer la atención del receptor, pero tienes que saber lo que te hacer.
-Permeabilidad: Que el receptor al recibir la información se empape de lo que ofreces y que no se lo pueda sacar de la cabeza. El anuncio tiene que ser como un vecino indeseable que araña la pared de tu cabeza, y se queda ahí, hasta que llega un buen día que dices "se acabó" y empiezas a informarte sobre el tema en cuestión.
-Sencillez: Si es demasiado complejo, aburres y el receptor deja de prestar atención. Además, cuanto mas sencillo sea, mas fácil que se quede en el subconsciente del receptor, como esos estribillos que se te pegan sin control y te acabas acordando del anuncio.
-Capacidad de difusión: que llegue a los receptores a los que quieres que llegue. No sólo es hacer que tu información aparezca hasta en los paquetes de cereales. Hay que tener bien definido un público objetivo (saber quienes son los individuos a los que potencialmente está dirigido tu producto) y hacer que llegue a ese público objetivo con la mayor eficacia posible.
Todo esto es muy fácil de decir, explicar y entender. Ahora bien, ponerlo en práctica es muy complicado. Como decía el lema de Sir Francis Drake "Sic Parvis Magna". No es un trabajo de una tarde. La difusión es un proceso lento y que requiere pensárselo mucho. Suele ser muy positivo tener una comunidad que esté interesada en lo que haces, que les guste y que la difundan a través del boca a boca porque creen que "el resto del mundo tiene que probarlo". Luego, una vez asientas bien los cimientos, el proceso es retroalimentado.
Saludos.
Eres un pozo de sabiduria, José, me han encantado la exposición y has acertado de pleno en lo de que lo difícil es ponerlo en práctica XD De todos modos, creo que fijarte unos objetivos razonables y claros en torno a las claves que planteas resulta fundamental para avanzar paso a paso.
EliminarGracias como siempre por pasar :))))
Nutritivo a tope, yo también digo GRACIAAAAAAAAAAAAAAAAS y sigo soñando y apostando por ese "boca a boca porque el resto del mundo tiene que probarlo", va despacio, pero no hay prisa ;)
Eliminarbesos!
Creo que es la pregunta que todos los que estamos en esto nos hacemos: ¿me estaré pasando o no llego? La verdad es que ni idea, no sé cuál es la medida perfecta, pero creo que hasta que la descubra seguiré dando la paliza por ahí. Enhorabuena por la entrada, Marisa!!
ResponderEliminarPues espero que estés acertando porque que sepas que yo me fijo mucho en ti, y me gusta mucho cómo lo haces, porque eres pertinaz XD pero sin atosigar ;) y sin ir más lejos me encantó el mensaje aquel de la receta de Algo más que vecinos ^ ^ Me parece el ejemplo perfecto de como se pueden dar a conocer las cosas con sencillez, con humor y con eficacia :)))
EliminarY también me gusta que no insistes mucho, pero si continuadamente. Creo que mucha gente empieza con mucha fuerza y luego se desinfla, o te desánimas (es fácil desanimarse :/) pero seguramente y a la larga, sea mejor dejarse ver no tanto, pero sí un poco todos los días ;)
Vamos, que ya ves que sí que me fijo XD Y mil gracias por pasar!!!!
Después de probar todo: silencio, bombardeo, término medio... la conclusión es que como dejes de hacer algo, pierdes todo lo ganado. No puedes dejar de promocionarte porque la memoria dentro de esta inmensa pecera que es internet se nos vuelve de pez. Desaparece en un par de minutos.
EliminarYo me lo tomo como un trabajo y trato de ser original, siempre que se pueda. No todos los días estás inspirado, pero bueno.
Si os habéis dado cuenta, todo el mundo es libre en las redes para seguir a quien quiera, para bloquear sus notificaciones o para dejar que se vean. Te has centrado en los autores que se publican, pero creo que aún con editorial (Isabel lo sabe) no te libras de empujar la novela. Sin embargo te olvidas de algo que a mí, personalmente, me parece muchísmo más molesto. Son esas personas que se crean una página mega guay, donde ponen fotos super chulas sacadas de san Google que no dicen nada, a una media de una cada diez minutos. Creatividad cero y encima Facebook me recomienda que le dé al me gusta cada dos por tres.
¿Eso no molesta?
Me ha gustado tu artículo.
Gracias por pasar, Mayte. Es verdad que nos hemos centrado más en los autopublicados, pero estoy completamente de acuerdo en que tampoco quienes van con una editorial pueden hoy en día simplemente sentarse y olvidarse de la promoción.
EliminarRespecto a las páginas es un poco lo mismo, ¿no? Forma parte de esa saturación que te obliga a ser selectiva. A mi me fastidiaba enormemente entrar en twitter y encontrarme cincuenta mensajes del mismo autor, cincuenta contados y repetidos dia tras día, pero aparte del recurso del bloqueo, creo que con la práctica terminas por desarrollar la habilidad de separar lo que interesa de lo que no.
Solo hay que tratar de colarse en el grupo de lo que interesa ;) Sencillo XD Gracias de nuevo, Mayte :)