—¡No te vayas!
—No me he movido.
—Dime algo agradable.
—Claro, ¿qué quieres que te diga?
—Miénteme, dime que me has esperado todos estos años. Dímelo.
—Te he esperado todos estos años.
—Dime que habrías muerto si yo no hubiera vuelto.
—Habría muerto si tú no hubieras vuelto.
—Dime que me quieres todavía, como yo te quiero.
—Te quiero todavía como tú me quieres.
—Gracias. Muchas gracias.
Seguro que lo conocéis, es de esas escenas que no se olvidan nunca. Joan Crawford y Sterling Hayden en Johnny Guitar. Dime que me quieres aunque sea mentira... ¿No habéis sentido nunca esa necesidad? ¿Desear que os dijeran algo bonito aunque no fuera cierto?
Pues de eso va la entrada de hoy, de las respuestas que defraudan nuestras expectativas y de lo difícil que es opinar sin herir susceptibilidades.
Y es que, por lo general, por mucha sangre fría que se tenga, siempre que se enseña algo se hace con la esperanza de que guste, también de que nos señalen los fallos por eso de mejorar y conocer nuestras debilidades. Al menos en teoría, porque cuando la crítica llega no siempre es bien acogida. Nos falta costumbre y práctica para saber analizar nuestro trabajo y mejorarlo con lo que otros nos aportan, que no significa que haya que seguir las recomendaciones a pies juntillas, pero siempre será bueno considerarlas. (Tema aparte es el de las críticas troll, pero sobre eso hay poco que decir, mala suerte si te ha caído la china...)
Por otro lado también hay veces que habrá que estar del otro lado y entonces la cosa se complica igualmente, ¿señalas claramente lo que no te gusta y te arriesgas a amargar el día a alguien (a alguien que en muchas ocasiones es un amigo) o te conformas con decir aquello de "Está muy bien, me ha encantado!!!"? Y claro, siempre será más fácil esto último; es más complicado criticar con sinceridad, ánimo constructivo, señalando lo puntos fuertes igual que los débiles... Exige esfuerzo y encima te arriesgas a no ser bien interpretado. Por eso se suele optar por lo segundo, aunque de ese modo nos quedemos exactamente igual que al principio, sin tener la menor idea de si tu trabajo gusta o no gusta.
Así que mi pregunta es: ¿Qué tal lleváis las críticas? ¿Las asumís con naturalidad o se os cae el mundo encima cada vez que alguien os dice que esa historia que adoráis no ha terminado de convencerle? Y si sois vosotros los que opináis, ¿hasta que punto os resulta difícil? ¿Sinceridad ante todo o habéis caído alguna vez en la tentación de las mentiras piadosas?
Resulta fácil mentir, pero que conste que las mentiras no siempre terminan tan bien como en esta escena de Johnny Guitar.
Superinteresante y difícil cuestión, jejeje.
ResponderEliminarGuante de terciopelo y guante de hierro, ¿no? Intercalar lo "negativo" entre halagos es más fácil de tragar, pero bueno, doler siempre duele, tanto recibir una crítica negativa como confesar a un amigo que su obra no termina de llegarte como él pensaba. No hago reseñas por algo, aunque el autor no me conozca ni lo vaya a leer jamás. Si alguien es "muy malo", puede que con el tiempo mejore y una opinión negativa podría frenarle, que los egos son muy delicados, no sé si me explico... La cosa es que me aseguro de leer solo lo que me gusta de quien quiero y así me libro de "tener que mentir" :P
un abrazo!!!!
Marisa, te luces a la hora de buscar temas de bebate ¿eh?
ResponderEliminarTema delicado donde los haya...
Te contestaremos aquí lo mismo que en el foro.
Nosotras hace poco que subimos alguna que otra opinión en nuestro blog y es muy difícil sortear los escollos (porque, seamos realistas, alguno que otro habrá)que implica ser totalmente sinceras.
Creemos que valorar la parte técnica (sintaxis, puntuación, estructuración, exceso de descripciones, diálogos, etc.) es algo criticable e importante que, dicho con respeto y buenas palabras (a tod@s nos gustan), nos pueden servir para mejorar en un futuro. No obstante, se tiene que ser cauta a la hora de hacerlo, porque poquísimos hay que no fallan ni una.
En cuanto a tema, personajes y trama, si el autor/a no lo conoces, puedes dar tu sincera opinión (intentando no ofender).El problema, es verdad, llega cuando se trata de las novelas de tus amig@s, colegas blogueros, compañeros de redes sociales, etc. Con esas personas te une un vínculo y es difícil decir "pues como que no me no me ha gustado demasiado". En ese caso mejor no decir nada. a nosotras nos cuesta decir "Está muy bien, me ha encantado!!!" si no lo sentimos. No queremos eso para nuestras propias creaciones y hacemos un flaco favor a quien se lo hacemos.
Un besazo.
uf y tanto que sabes elegir temas candentes. Madre mía.
ResponderEliminarA nadie le gusta leer un comentario negativo porque duele y a veces, duele mucho. También es cierto que con el tiempo los vas aceptando con más sangre fría y de repente dices..."anda, pues tiene más razón que un santo" Yo he recibido muchas críticas de todo tipo. Las primeras de mi hermana y me enfurruñé con ella, como si fuera una cría y resulta que tenía pues, eso mismo, más razón que un santo.
No entiendo las críticas de algo que se desconoce, de una historia que no se ha leído pero también las hay e imagino que siempre las habrá( creo que son las críticas troll???, jijiji)
Ari, ya sabes el bajoncillo que me dio cuando me empezaron a llover las críticas "nefastas". Se me fueron hasta las ganas de escribir. Es curioso pero creo que a veces la gente no se para a pensar de los efectos que pueden tener en aquél que escribe. Se llegan a temer. Seré un poco cobardica y avestruz pero desde que he dejado de pensar en ellas como que el sol brilla un poquillo más. Hacerte a la idea de que lloverán críticas de todo tipo es bueno. No le puedes gustar a todo el mundo...
Incluso creo que las sanas críticas son buenas para el alma y el ego. Plantas los pies en la tierra y tiras para adelante. Si sobrevives al bofetón inicial y aguantas, resurges más fuerte del lodazal en que tú sola y con tu mente, dando demasiadas vueltas al tema, te has metido. Y si haces caso de las que son sinceras, aprenderás de tus errores porque muchas veces no ves lo que tienes delante de las narices.
Yo creo que he tenido suerte. Tengo familia y amigas(y noooo miro a nadie) que me dicen lo que piensan con sinceridad. También con cariño y eso vale un mundo, así que ... gracias.
Muchos besos.
Hola Ari:
Como dicen las chicas, es un tema peliagudo. Pero intentare comentar con la mayor sinceridad jejejejeje.
[justify]Para empezar, y en el caso de los comentarios o criticas recibidas hacía mi. Las prefiero sinceras y procuro tomarlas como constructivas. Sobre todo si hablamos de la gramática, sintaxis, comas, puntas etc. No hice oídos sordos e intento superar esos problemas.
Recientemente es recibido algún comentario, también constructivo, y me he dado cuenta de algunas muletillas que suelo usar a la hora de escribir y que agradezco conocer ahora para mejorar mi forma de enfrentar una historia.
Pero yo creo que deberíamos diferencias dos puntos a la hora de comentar una historia: Por un lado esta la construcción de la novela a nivel gramatical, lexico... etc y otro es el tema del genero de la novela. Puede gustarte mucho como escribe una autora en un genero concreto, enamorándote de su forma de escribir. Y encontrar otra novela de esa misma autora en otro género y no gustarte, no por la forma de escribir, si no porque ese corte de novela no entra dentro de tus gustos. No se si me explico o lo lió mas jejejeje
También le doy la razón en su comentario a las hermanas Urian. No es difícil hacer una critica respecto a un libro, lo difícil es cuando se mezclan los sentimientos porque conoces a esa persona y no quieres dañar porque la aprecias.
Siempre hay la opción de hacerlo de la forma mas delicada posible (si con ella vas a ayudar a la persona y puedes darle otro prisma para ver el problema) o simplemente guardarte tu opinión para ti si no es muy buena. [/justify]
Me ha encantado la entrada.
Besos linda
:flower: :flower: :flower: :flower:
Gracias mil por dejaros líar!!!! Para la próxima prometo un tema más fácil XD Yo voy hablar también por mí ;) y reconozco que me cuesta, me cuesta, que me entren las críticas. No ya las que se refieren al léxico o las coletillas o las manías, como el abuso de los puntos suspensivos........ de los que una amiga me advirtió ♡ ♡ ♡ ese tipo de cosas pienso que todas las agradecemos. Es distinto cuando los reparos se dirigen hacia los personajes o el desarrollo de la trama o las carencias de la historia. Eso me cuesta y además soy bastante reacia a aceptar sugerencias, pero sí hacen que me replanteé cosas en las que en otro caso no habría caído, y eso es muy bueno. Así que, aunque luego no haga caso, me pone que me pongan faltas. Eso sí, de las cariñosas XD
ResponderEliminarY en cuanto a opinar sobre lo que escriben otros, tampoco soy capaz de decir "Me encanta" si no me encanta, pero me pienso mucho el modo de decir lo que no me ha gustado y solo cuando me lo preguntan. A no ser que no conozca de nada a la autora, como a EL James, entonces la puedo poner de vuelta y media sin ningún remordimiento...
Y me gusta mucho debatir con vosotras, siempre estamos de acuerdo XD
Esto me recuerda el capítulo de los Simpson en el que el señor Burns descubre que nadie se había atrevido a decirle que sus negocios iban mal, y creyéndose un dios de la inversión (a causa de los halagos), decide hacer una inversión arriesgada (en realidad suicida) alimentada por mas halagos de sus expertos economistas (que no se atrevían a decirle que se equivocaba). ¿El resultado? Fácil, el señor Burns acabó arruinado.
ResponderEliminarDesde ese punto de vista, las críticas positivas sirven para dar ánimo, para hacer que la gente se lance y sobre todo para conservar amistades, pero son muy peligrosas, porque cuanto mas te dicen lo fantástico que es, mas cerca acabas de lo que le sucedió al sr Burns.
En cambio las negativas, bueno, hay de dos tipos, las "soft" (realizadas por trolls) y que son fácilmente reconocibles porque carecen de argumentos, y luego las "heavy", que son las que verdaderamente te duelen, porque sabes que lo que dicen es cierto. En ésta última, siempre hay dos tipos de personas muy diferentes que te las dicen por un lado tus enemigos (los verdaderos), que te intentan hundir con la verdad (y siempre joden bastante); y las que te dicen tus amigos, cuando ven que te vas a estrellar y no quieren que te pase como el sr. Burns. Éstas joden incluso el doble que las anteriores, ya que ni siquiera tienes derecho a enfadarte con aquella persona que probablemente es la única que está intentando ayudarte, arriesgándose a que le tengas en desestima porque considera que "tu bien" a medio/largo plazo es mas valioso que lo que pienses de él.
Al final, si lo pesas bien, las críticas negativas son las que realmente valen para tener en consideración, porque es donde ves en lo que te has equivocado o qué puede mejorarse. Y bueno, ya que veo que diferenciáis entre defectos "ortográfico-gramaticales" y defectos de argumento / desarrollo de la historia, sólo añadir que en mi humilde opinión, los ortográficos son siempre los mas pueriles y los mas sencillos de corregir. Los errores en el desarrollo de la historia, para mi son desde luego los mas preocupantes, porque normalmente son errores de naturaleza sistémica y la solución suele pasar por tirar todo a la papelera. También son los más difíciles de aceptar, porque pueden llegar a significar que debes aceptar el fracaso definitivo de aquello que has intentado crear con tanto mimo.
Hablando ahora en lo personal, diré que, al igual que te pasa a tí Marisa, si algo no me gusta normalmente no comento nada (a menos que me lo pidan expresamente), exceptuando amigos, que siempre está bien hacerles el favor de intentar ser sincero, pero con delicadeza. Y bueno, en el caso de que algo realmente no me haya gustado, si que es cierto que no distingo de amigo o enemigo (es mi mayor defecto) y suelo decir lo que pienso realmente. Por otro lado, si algo me gusta, no reparo en elogios.
En cuanto a cómo acepto yo mis críticas, decir que tampoco puedo opinar mucho porque afortunadamente tengo la suerte de tener a una cuantas mentirosas muy simpáticas que me dicen que les encanta lo que escribo (y que, todo sea dicho, mienten muy bien, jajaja). En cualquier caso, yo las críticas positivas las acepto como muestra de cariño, y las críticas negativas, pienso en ellas como algo constructivo y que me hacen mejorar, pero también con cierto pesar porque significan que no he estado a la altura de lo que se esperaba de mí, he hecho perder el tiempo a la gente que se ha molestado en leer con algo mediocre pero a lo que le había puesto todo el alma y mimo.
Ahora bien, siempre puedes pensar que no a todo el mundo le puede gustar y que alguna crítica negativa siempre vas a encontrar, pero el verdadero problema está en saber si la mayoría de las críticas positivas son representativas de lo que realmente piensa la mayoría. ¿Cómo saber si te están mintiendo casi todos o no? ¿Existe algún indicio o pista que nos pueda sugerir que simplemente están intentando ser amables contigo? Eso ya es tema de otro debate.
Como siempre, un placer leerte, Marisa.
"En cuanto a cómo acepto yo mis críticas, decir que tampoco puedo opinar mucho porque afortunadamente tengo la suerte de tener a una cuantas mentirosas muy simpáticas que me dicen que les encanta lo que escribo (y que, todo sea dicho, mienten muy bien, jajaja)."
EliminarNo sabes distinguir quien te miente y quien no :P...porque escribes muy bien...huy mentira!...escribes extremadamente bien. está claro que ese grupo de mentirosas muy simpáticas están influenciadas por demonios malvados y ya van predispuestas a que les guste y quizá la objetividad se pierda...pero creo que ya son muchas palabras escritas,risas,malos rollos para darse cuenta de la calidad de persona que hay detrás de esas palabras porque siempre es un gustazo leerte...estaré mintiendo?
Me declaro inocente de ser culpable de los cargos.
EliminarAhora bien, independientemente de ello, mas bien la pregunta que me hago es si ahora me estarás mintiendo con la verdad o me estarás mintiendo con una mentira, o simplemente me estás diciendo la verdad con la intención de que yo crea que es una mentira. Aunque bien pensado, podrías estar mintiéndome a propósito, pensando que creeré que es una mentira y por lo tanto así descubra la verdad.
El que se atreva a decir que escribes mal José, tendrá que verselas conmigo ¬ ¬ Además me has hecho reír ^ ^ Y ahora en serio, no hay que subestimar a las amigas mentirosas :) incluso aunque tiendan a ser demasiado entusiastas, a mí por lo menos, me han servido de muchísima ayuda, y además con un poco de práctica aprendes a distinguir los distintos grados de entusiasmo :P
ResponderEliminarDe veras creo que los amigos son la mejor guía, si alguien que más o menos comparte tus gustos y te aprecia, te dice que la cosa no va bien, más vale hacerle caso, y no hay que preocuparse por darle de vez en cuando la lata, siempre habrá ocasión de devolverle el favor :)))
Ay,Ari... tan puñetera y certera como siempre, jejejeje...
ResponderEliminarYo estoy del otro lado, y la verdad sea dicha, no es fácil decirle a alguien que, según tu punto de vista, algo falla, más aún, cuando te une una amistad a esa persona.Creo que hay que buscar la forma adecuada de decir las cosas, siempre con la verdad por delante, claro está, pues no hacemos ningún favor, más bien lo contrario, cuando no somos honestos. En la palabra "RESPETO" está la clave, que hay más de un@ que amparándose en la sinceridad, no busca otra cosa que hacer daño.
Pero por muy constructiva que sea, una crítica siempre es una crítica, y cuesta afrontarla y es lo que decís, no todo el mundo las lleva bien, anque se jacten en decir lo contrario. Me ha gustado eso que dices de que con el tiempo aprendes a distinguir los distintos grados de entusiasmo, pues igualmente pienso que con el tiempo, una aprende también a distinguir a los que de verdad buscan una opinión sincera, de los que únicamente buscan que le doren la píldora, que haberlos, haylos!!
Admito que no tengo muy buen ojo crítico y que quizás, peco de ser demasiado entusiasta cuando algo me gusta. Es un defecto que tengo, me dejo llevar bastante por los sentimientos que me ha provocado la lectura y por eso, mis "apreciaciones", que no críticas, no suelen ser bastante objetivas.Es algo que intento mejorar, estoy en ello.Aunque para ser sincera, en el fondo no me apetece mucho cambiarlo, me gusta eso de describir todo aquello que me hace sentir un libro cuando lo leo; lo cual, no quiere decir que todo me valga, pero no puedo negarlo, suelo ser bastante benévola con lo que leo e intento sacar siempre algo positivo. Quizás no sea muy buena en esto, pero creo que soy de esa clase de personas que cuando algo les gusta, se les nota y viceversa.
Al final, me he ido por las ramas, ¿no? Lo dicho, no tengo remedio...
Como siempre, un gustazo leerte.
Un besazo!!
Yo no creo que te hayas ido por las ramas :) de hecho pienso que lo único que tenemos es nuestra opinión, y muchas veces algo te gusta y ni siquiera sabes explicar porqué, por eso se agradece tanto cuanto alguien se toma no solo el tiempo de leerte sino también el de dejar un comentario con lo que le ha parecido, aunque sea pequeño :) y claro, si son grandes entonces ya las amas para toda la vida XDDD
EliminarY besos también para ti, Sil :))))
A mi me cuesta mucho más decirle a alguien que conozco (aunque sea virtualmente) que algo no me gusta de su novela, que recibir críticas.
ResponderEliminar