Siempre que escribo una historia necesito una canción, una música de fondo, una banda sonora. Sé que no es solo cosa mía, es algo bastante común, ¿pero que queréis? No puedo evitar referirme a mí misma. Puede que no sea un tema de conversación muy interesante, pero no me canso nunca de él.
![]() |
Sí, ya sé. Soy estupenda, no me beso porque no me llego... |
A lo que iba, cuando estoy escribiendo necesito una sintonía, no ya para cuando escribo realmente, es decir, no para escucharla mientras le doy a las las teclas, (porque yo jamás, jamás escribo a mano, sería tiempo perdido, no habría nadie capaz de descifrarlo después) es más bien para dejar que suene mientras friego los suelos o voy conduciendo o preparo la cena. Me inspira, me anima, me introduce en la época, me sugiere el tono y el espíritu de la historia. Por eso tengo que elegirlas con cuidado. A veces llegan a mí y otras las busco afanosamente hasta que doy con la adecuada. Y hoy no se me ha ocurrido nada mejor que hacer un mega mix con unas cuantas de mis BSO favoritas.
Para KATE BENTLEY. Fuerza, pasión y sentimiento en la Inglaterra del siglo XIX. Tardé un poco en darme cuenta de que El piano era perfecta para ella.
MENTIRAS Y SUEÑOS EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES. Hollywood, años 50, con esta no tuve ningún problema en encontrar material, Frank Sinatra, Nat King Cole, big bands y películas de serie B... Dean Martin se hizo hueco por pura casualidad
LA VIE EN ROSE. Es a la que más cariño tengo de todas mis historias, y sin embargo no tiene principio, y el final es uno de los relatos de 150 Rosas. Algún día, quizá, la reescribiré, o quizá no, quizá la deje así, tal como surgió, porque me gusta también de ese modo. Primero encontré la música y la letra me dio la historia, de hecho no tiene otro nombre que el de la canción de Edith Piaf.
Dos ojos que hacen bajar los mios
Una sonrisa que se pierde en su boca
Este es el retrato sin retoques
Del hombre al que pertenezco...
Y prometo que ya termino, solo una más, no puedo dejar de ponerla porque es la verdadera excusa para hacer esta entrada, solo porque quería enseñaros lo que escucho últimamente, es música barroca, de la opera Rinaldo de Händel, Lascia ch´io pianga...
Por cierto, esta historia también tiene ya nombre, será UNA DEFENSA DE LA VIRTUD :)
Me ha encantado la de El rey Arturo. Seguro que cae.
ResponderEliminarUn beso,
Toda la banda sonora de Hans Zimmer es estupenda, Maribel y la peli si no la has visto también está muy bien, desmitificadora, pero bonita, sobre todo si te gusta Clive :)))
Eliminar^^ yo también tengo BSO, para escribir a veces y para darle a la trama mientras hago otra cosa (limpiar, generalmente, jejeje).
ResponderEliminarmil besotes!!!!
Es la mejor parte de limpiar, mil besotes para ti también y contando los días!!!! ^ ^
EliminarTe voy a tronchar del abrazo ;)
EliminarBy the way, cada vez que veo ese gif del Downey me sacas la sonrisota, jejeje :D
Ains, qué nervios.
(っ◔‿◔)っ♡
Yo tengo en el ordenador una carpeta que se llama "Música para escribir" y tengo un compendio que va desde la BSO del Piano (que veo que compartimos), hasta melodías tradicionales chinas, Romeo y Julieta de Henry Mancini, hasta un concierto de piano de Rachmaninov....y cuando escribo le doy a reproducir y me van sonando todas, pues todas me inspiran.
ResponderEliminarJo Lola, coincidimos hasta en el título de la carperta, claro que es el mejor título posible :D me gusta mucho la clásica mientras estoy escribiendo, me ayuda a concentrarme, tengo que probar con las chinas :))))
EliminarMe encantan!!!
ResponderEliminarSobre todo la del rey Arturo. Está entre mis preferidas.
Yo hago exactamente lo mismo, solo que en mi caso la inspiración sólo me llega para un capítulo (y encima pequeño) por canción, no para un relato entero.
Tampoco puedo evitar poner en común varios de las canciones que escucho de inspiración. Todos ellos ya tienen asociadas su correspondiente capítulo en lo que estoy escribiendo. Espero que os gusten
Terror:
http://www.youtube.com/watch?v=S3Xmnac1Als
Escenas de acción:
http://www.youtube.com/watch?v=oSyDsXN0s8s
http://www.youtube.com/watch?v=KgZF4chvMpk
http://youtu.be/nff3Bj09glk?t=1m14s
Dramaticas:
http://www.youtube.com/watch?v=VbdTeKo14Jw
http://www.youtube.com/watch?v=Aen04HTdUns
http://www.youtube.com/watch?v=Hj1NoQZGHGM
Cuando tienen que los personajes que sacar fuerzas de flaqueza:
http://www.youtube.com/watch?v=KUWVE9GKCSA
http://youtu.be/kbrE85qUlNw?t=3m51s
http://www.youtube.com/watch?v=P9bakJLAevo
Escenas de explicación de planes y estrategia:
http://www.youtube.com/watch?v=bYhLlz5bK6c
http://www.youtube.com/watch?v=hZYcApRm318
Otros (muy buenos):
http://www.youtube.com/watch?v=9ryqLibxkyg
http://youtu.be/nrber0OzLOg?t=31s
http://www.youtube.com/watch?v=DOyaXZGQS0s
http://www.youtube.com/watch?v=jlTysxf-1A4
Uf son todos muy buenos José, pero la que me ha flipado ha sido la de Amathist, sí que es de terror, se me han puesto los pelos de punta XD alucinante, y la que me encanta también es aquella que me pasaste, esa es hasta demasiado buena XD tremenda :)))
EliminarPara mi la música es la verdadera magia. Ella te acompaña en muchos momentos de tu vida. Cuando era más jovencita,que aún lo soy, escuchaba música y soñaba. Ahora no.La música me trae recuerdos y sensaciones pasadas y me transporta a ese momento de mi vida.Cada etapa de mi vida está marcada por un tipo de música. Canciones que me llegan con mensajes muy diferentes a medida que me voy haciendo mayor.
ResponderEliminarEn lo poco que escribo...no me inspira la música pero cada fic tiene su banda sonoro y no la escojo yo....sino el destino...no sé porque pero cuando escribo algo acaba teniendo música sin yo buscarla y ...son canciones que yo nunca hubiese escuchado.
Esta canción por ejemplo...me recuerda la tristeza de Klaudia en el fic de "El chico y ella"
http://www.youtube.com/watch?v=g8dvHfoMjw4
Ahora mismo la escucho después de no escucharla desde el fic y acabo de tener una regresión ;)
Es eso, la música te hace asociar ideas y sensaciones, pero luego están también las que tú añades, y es justo lo que tú dices, mágico ;)
EliminarOh, qué buenas todas... pero la de "El piano", la mejor para mí y perfecta para Kate Bentley, como dices ;)
ResponderEliminarNo me extraña que la música os inspire,¿hay algo que la música no pueda lograr? Es increíble el poder que tiene sobre nosotros, sobre nuestras emociones. Al igual que los libros, nos transporta; además, no por nada se dice que es el idioma universal... Imagino que sabrás, y si no te lo digo yo, que me ha encantado la entrada. Yo no podría vivir sin música, aunque, dudo mucho que alguien pudiera...
Besotes, guapa!!
Y lo mejor es encontrar con quien compartirlo, lo que nos hace sentir, y descubrir que somos más lo que lo sentimos de la misma manera, compartir emociones, compartir música ^ ^ Ya sabes cuánto me gusta que te guste, Silvia :))))
EliminarY a todos y a todas, gracias por querer compartir vuestro tiempo por aquí :D
ResponderEliminarHola Ari; Vi la entrada el fin de semana, pero hasta hoy no comente jejejeje soy algo desastre. Me han encantado todas las canciones, y coincido con Sil, el Piano es maravillosa e inspiradora. Aunque he de confesar que yo no escucho música para inspirarme porque me despisto y me pierdo en la misma jejejeje me despisto fácilmente. Pero quizás con la temática adecuada si podría funcionar.
Besos linda
Yo también me despisto con facilidad, pero sobre todo las redes, con el face, con los blogs... es un desastre, por lo menos la música me ayuda a centrarme un poco :) y dón´t worry, Mar, pasa cuando quieras que estás en tu casa ;) Mil besos!!!
Eliminar