9 de septiembre de 2013

Blade Runner

Nuevo apartado y digamos que podría llamarse "Los hombres que me enamoran". Es solo otra excusa para hablar de las cosas que me gustan, en este caso películas y personajes a los que les bastó con un par de horas escasas para ganarse mi eterna devoción. Podía haber empezado por el William Munny de Clint Eastwood en Sin perdón, o Clive Owen en Hijos de los hombres, o el Russel Crowe de Master and Commander... pero el orden es lo de menos y por alguno hay que empezar, así que hoy declaro mi amor incondicional por Rick Deckard, interpretado por Harrison Ford, en Blade Runner.



Blade Runner, peli mítica dónde las haya, supongo que casi todo el mundo la ha visto o al menos ha oído hablar de ella y aun sin verla conoce muchas de sus escenas

"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais..."


Pero eso es casi el final, mejor comenzar por el principio:


Rick Deckard es una especie de policía, ahora fuera de servicio. En un Los Angeles futurista, oscuro e irreconocible en el que no deja nunca de llover, su antiguo jefe le reclama para que "retire" a cuatro replicantes Nexus 6 (humanoides especializados y peligrosos) que se han escapado de las colonias. Los Nexus 6 son prácticamente indistinguibles de los humanos y para demostrárselo, Rick es convocado a la sede de Tyrrel Corporation, donde conocerá a la sobrina de Tyrrell: Rachel.



Blade Runner, dirigida por Ridley Scott (Alien, Thelma y Louise, Gladiator...)  se presentó en su día como un thriller de acción. Sin embargo, su impactante estética visual, su reflexión sobre humanidad y deshumanización, su visión de un futuro cercano —oscura, deprimente y posible—, sus androides, que poseen el muy comprensible deseo de vivir, la convirtieron pronto, pese a la tibia acogida inicial, en un clásico de la ciencia ficción. Ahora que las distopías vuelven a estar de moda, Blade Runner recrea una de las más lúcidas, perturbadoras e imborrables, una puesta en escena deslumbrante. Y a pesar de ese conseguido futuro lo que más me gusta de su protagonista, Rick Deckard, es que perfectamente podría haberse escapado de una novela negra de los años cuarenta.

Deckard, detective apartado del cuerpo, perdedor y marginal, intenta desvelar una trama en la que otros van siempre dos pasos por delante de él. Repartirá sonrisas para tratar de conseguir información, recibirá palizas en las que lleva todas las de perder, matará a mujeres que solo tratan desesperadamente de sobrevivir (inolvidable Zhora, letal bailarina de streap tease, huyendo vestida apenas con unas botas y una gabardina transparente, atravesando en su loca carrera escaparates de cristal), y lo hará porque ese es su trabajo: eliminar a los Nexus.


 
Sí, Rick es un tipo cínico y hastiado que se enamorará de la replicante que no le conviene. Ella es Sean Young, perfecta en su belleza delicada y fría.



Una mujer que no quiere saber la verdad, un hombre al que la verdad no le importa y una banda sonora maravillosa y muy ochentera. Una historia sin futuro, ¿pero quién tiene un futuro?





Y como los perdedores siempre me ganan no tuve más remedio que caer prendada de la historia de amor, pero hay muchas más cosas memorables, la música de Vangelis, Rutger Hauer como Roy, Gaff y sus origamis, (Edward James Olmos, Adama en Battlestar Galactica) o J.F. Sebastian, genio prematuramente envejecido que vive rodeado de sus autómatas parlantes.


Está basada en una novela de Philip K. Dick: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y la máxima aquella de que el libro es siempre mejor que la película, en este caso no se cumple. Si bien es cierto que la adaptación tiene poco que ver con el original y que la lectura de la novela de Dick es también recomendable, sobre todo si os interesa la ciencia ficción. Ambas obras tienen en común la atmósfera desasosegante, y aunque la novela es un tanto dispersa contiene ideas llamativas y brillantes. 

En conclusión, un protagonista para enamorarse y una peli de las que no se olvidan y por eso me gusta recordarla. ¿Os animáis a una revisión?





9 comentarios:

  1. Me encanta esta película!...es una obra de arte...su música, su estética y la trama...todo diferente y novedoso en su momento.
    Recuerdo que cuando la vi me dejó alucinada la escena de la foto...cuando puede adentrarse en ella y verlo todo y ahora podríamos decir que casi lo hemos logrado con ese google maps que tenemos.

    ResponderEliminar
  2. me encanta esta peli! Ahora tendré que volver a verla que hace muuuucho tiempo que no la vuelvo a ver! Creo que, además de que me encanta esta sección, no me vas a hacer perder tanto dinero como en la de los libros. Me da la impresión de que nos gustan las mismas porque somos de la misma quinta!!! :) Por cierto, lo que más me gusta de esta peli, aparte del prota (claro está) es la banda sonora: ME ENAMORA!!!!!!
    Besos, Ari, como siempre me encantan tus post!

    ResponderEliminar
  3. La tengo pendiente para ver!!! Ésta y Mad Max"

    ResponderEliminar
  4. @Klaudia Yo también me acuerdo siempre de esa escena, K!!! Flipabas cuando la cámara se iba acercando, acercando... y mira ahora XD

    @Maria Esther Sí que somos de la misma quinta, año arriba año abajo, ejem... mejor no echamos cuentas XD y yo además miro mucho atrás, será por eso de que me voy haciendo mayor >_<

    @José No la has visto??? El caso es que justo mientras escribía pensaba que a lo mejor para quien no la vio en su momento quizá, cuando la vea, el efecto no sea el mismo, porque después de ellas han venido tantas que se inspiraban/copiaban Blade Runner... Si la ves algún dia ya me contarás ;)

    ResponderEliminar
  5. José!!!...tardas en ver las dos XD!!!

    ResponderEliminar
  6. :) es una de mis favoritas y el primer DVD que compré :D jejejeje, algún día tenemos que quedarnos a gusto hablando del tema :) coincido hasta en lo del libro, que me gustó, pero apenas recuerdo porque era muy diferente, muchísimo y lo de la religión de subir la montaña o algo así, creo que es lo poco que recuerdo y no muy bien :S
    en cuanto a Hijos de los HOmbres, mmm... ;) si es que somos casi igualitas, nena :D jajaja
    besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si!!!! Yo también recuerdo lo de la montaña y que le tiraban piedras >_< era un poco extraño todo... Igualitas, dios nos cría y nosotras nos juntamos XD

      Eliminar
  7. Sinceramente no la he visto, nunca me ha llamado la atención, pero si conozco a muchísima gente que la ha visto :)
    Besos Marisa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues aunque solo sea por Harrison Ford merece la pena, Samantha :))) Y algunas de las escenas con Sean Young son bonitas, bonitas <3 <3 <3 Pero es verdad que hay tantas cosas que ver, que leer y que hacer que es imposible abarcar a todo. Un beso grande!!!

      Eliminar

Si envías un comentario estás aceptando la Política de Uso y Protección de Datos:
http://marisa-sicilia.blogspot.com.es/p/aviso-legal.html